10 de setiembre de 1949 nace
Nibia Sabalsagaray Curutchet en
Nueva Helvecia, Uruguay.
Hija de un obrero textil de la fábrica Campomar y Soulas, fue reconocida por compañeros y profesores como una alumna brillante. Cuenta el profesor Omar Moreira que “tan brillante era que faltando un profesor para el grupo de cuarto año, el Director del Liceo me pide un nombre para ocupar este puesto y yo le digo que para mí Nibia es la persona idónea pero existe un inconveniente, no tenía 18 años, de manera que el Consejo de Enseñanza Secundaria le da un permiso especial y ella es profesora de Literatura en Colonia Valdense a los 17 años”.
En 1968, ingresa al Instituto de Profesores Artigas a estudiar Literatura donde se destaca por su inteligencia, creatividad y compromiso social. Forma parte de la Agrupación gremial Renovación del Centro de estudiantes del IPA (CEIPA) e integra la Unión de la Juventud Comunista de Uruguay (UJC).
El 29 de junio de 1974 fue detenida a las dos de la mañana en su domicilio y conducida al Batallón N° 5; al mediodía del mismo día se informa su muerte a los familiares catalogándola de suicidio y entregando el féretro con la prohibición expresa de abrirlo.
La familia no respeta esta prohibición y Marcos Carámbula, estudiante de Medicina -a seis meses de recibirse de médico- pudo constatar las numerosas muestras de tortura que presentaba su cuerpo y cómo las marcas en su cuello no correspondían a las que puede provocarse la misma persona.
El 8 de septiembre de 2004 su hermana Estela Sabalsagaray presenta una denuncia legal pidiendo la investigación de las circunstancia de la muerte de Nibia.
En el 2005 el Gobierno del Presidente Tabaré Vázquez colocó fuera de la Ley de Caducidad la muerte de Nibia Sabalsagaray porque en su detención habrían participado civiles, según la presentación ante la Justicia que hizo la hermana. La resolución del Gobierno se basa en que los civiles no están comprendidos en la Ley de Caducidad que sólo menciona a “funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados”.
En el 2005 su ciudad natal le tributó un merecido homenaje otorgando su nombre a una calle.
El 19 de octubre de 2009 la Suprema Corte de Justicia de Uruguay declaró por unanimidad inconstitucional la aplicación de la Ley de Caducidad en el caso de Nibia Sabalsagaray.[1] Los magistrados justificaron la medida al argumentar que la norma viola la separación de poderes y que no puede ser entendida como una ley de amnistía, porque no fue aprobada según lo regulado por la Constitución.
El 8 de noviembre de 2010, el juez Rolando Vomero procesó al general Miguel Dalmao y al coronel retirado José Chialanza como responsables de homicidio muy especialmente agravado, por la muerte de Nibia Sabalsagaray.
_ _ _ _ _ _ _ _
La “autopsia sicológica”
de Nibia Sabalsagaray
La ONDA digital da a conocer la
foto oficial de Nibia Sabalsagaray,
minutos después de muerta el 29
de junio de 1974 en el Batallón
de Transmisiones Nº 1
La reciente detención en Buenos Aires del ex militar uruguayo Antranig Ohannessian a pedido de la Justicia de Italia, ha puesto el tema de la violación de los derechos humanos otra vez en la agenda política.
Este personaje de la dictadura uruguaya, que hasta hace poco se paseaba cómodamente por Punta del Este trabajando junto a la princesa Laetitita DÀrenberg, es acusado del secuestro y asesinato de una veintena de ciudadanos de esa nacionalidad en el marco de la Operación Cóndor coordinado por los regímenes militares en América del Sur en la década de 1970.
Mayor retirado del ejército uruguayo, Ohannessian estaba requerido por la justicia de Italia en el marco de una causa iniciada en ese país por la Operación Cóndor, creada por los regímenes militares de Sudamérica para coordinar la persecución de disidentes.
Ohannessian, apodado “Oscar”, el “Armenio” o el “Turco” estaría involucrado en la muerte por torturas de Gilberto Coghlan en 1973, y del “interrogatorio” en el que murió la profesora y dirigente de Juventud Comunista (UJC) Nibia Sabalsagaray en 1974.
Está acusado también del secuestro y asesinato de cuatro ciudadanos italianos -Gerardo Gatti, María Emilia Islas de Zaffaroni, Armando Bernardo Arnone Hernández y Juan Pablo Recagno- durante una operación contra el Partido para la Victoria del Pueblo (PVP) en septiembre-octubre de 1976.
¿Por qué Nibia?
Nibia Sabalsagaray Curutchet fue profesora de Literatura en la ciudad de Nueva Helvecia. El 29 de junio de 1974 fue torturada y asesinada en Montevideo por parte de la dictadura militar.
A las 2 de la madrugada de esa fecha fue detenida en su domicilio y conducida al Batallón de Transmisiones Nº1; al mediodía del mismo día se informa su muerte a los familiares catalogándola de suicidio.
El entonces joven médico Marcos Carámbula – hoy intendente de Canelones-, certificó la entidad de las heridas en el cuerpo de Nibia, estableciéndose de esta manera que la verdadera causa de su muerte fue la tortura.
El 8 de septiembre de 2004 su hermana Estela Sabalsagaray presenta una denuncia legal pidiendo la investigación de las circunstancias de la muerte de Nibia.
El inicio de esas acciones legales derivó en que en 2005 el gobierno del presidente Tabaré Vázquez colocara el caso fuera de la Ley de Caducidad, bajo la argumentación de que en su detención habrían participado civiles.
Esto es posible debido a que los civiles no están comprendidos en la Ley de Caducidad que sólo menciona a “funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados”.
En los próximos días se conocerá el resultado de la “autopsia sicológica” de Sabalsagaray, que realizan peritos del Instituto Técnico Forense (ITF) para determinar si la joven profesora era una persona “proclive al suicidio.
El peritaje, que se realiza ante la solicitud de la fiscal Mirtha Guianze, luego de que el juez Penal de 10º Turno, Rolando Vomero, pidiera el archivo de la causa, procura “determinar si el suicidio era una situación factible” para una joven que tuvo sólo “doce horas de detención”, dijo Juan Errandonea, abogado querellante.
LA ONDA® DIGITAL