Organizada por la Asociación ¿Dónde Están? –
Francia, se proyectó por primera vez en
Francia, la película de la realizadora uruguaya
Manane Rodriguez: “Migas de Pan”, en una de
las salas de la Maison de l’Amérique Latine”
en Paris.
Première projection en France du film de la réalisatrice
uruguayenne Manane Rodriguez “Migas de Pan”, organisée
par l’association ¿Dónde Están ?, à la Maison de l’Amérique
Latine à Paris.
« Migas de Pan », película que denuncia la tortura y la violencia de género hacia las mujeres que lucharon contra la dictadura uruguaya, presentada por primera vez en París
El 24 de mayo tuvo lugar en la Maison de l’Amérique Latine la proyección, organizada por la asociación ¿Dónde Están ?, de « Migas de Pan », en presencia de la directora de la película, Manane Rodríguez. Un público numeroso llenó el auditorio y el debate que siguió a la proyección fue animado y denso.
La película, ficción inspirada de hechos reales, trata particularmente de la situación de las mujeres víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura en Uruguay (1973-1985). Torturas sexuales y violencia de género hacia las militantes y las presas políticas dan lugar a imágenes a veces muy duras, basadas en los múltiples testimonios de ex-presas recabados por la directora. La fuerza de las militantes, la gran solidaridad entre ellas, la convicción política que las anima, son también mostradas con mucha sensibilidad y eficacia. La denuncia de la impunidad de los responsables de los crímenes de lesa humanidad, que aún hoy están libres, aparece a la vez como una necesidad absoluta y como una esperanza de que la verdad y la justicia, que reclaman ahora las jóvenes generaciones que no vivieron aquellos hechos, terminarán por llegar.
Durante el debate, Manane Rodríguez señaló que « Migas de Pan », luego de haber sido muy bien acogida por el público uruguayo en el momento de su estreno en Montevideo en el 2016, sigue siendo actualmente presentada en proyecciones públicas en todo el país y da lugar a numerosos debates. La película se ha transformado en una de las « herramientas » de la lucha contra la impunidad y particularmente de la lucha de las 28 mujeres que denunciaron en el 2011 las torturas y violencias sexuales de las cuales fueron víctimas durante la dictadura. La causa judicial de « las 28 » casi no se ha movido desde entonces. En el episodio judicial más reciente, en abril del 2018, los militares y los médicos involucrados, convocados por la Justicia, sencillamente no se presentaron a declarar.
Yvonne Klingler, una de las 28 mujeres denunciantes, había enviado a ¿Dónde Están ?un mensaje video de apoyo que fue proyectado antes de la película.
«Migas de Pan», un film qui dénonce la torture et la violence de genre contre les femmes qui ont combattu la dictature uruguayenne, présenté pour la première fois à Paris
Le 24 mai a eu lieu la projection, organisée à la Maison de l’Amérique Latine par l’association ¿Dónde Están ?- Francia, de «Migas de Pan», en présence de la réalisatrice du film, Manane Rodríguez. Un public nombreux a rempli l’auditorium et suivie par un débat riche et animé.
Le film, fiction inspirée de faits réels, traite notamment de la situation des femmes victimes du terrorisme d’État sous la dictature uruguayenne (1973-1985). La torture sexuelle et la violence de genre contre les militantes et les prisonnières politiques donnent lieu à des images parfois très dures, basées sur les multiples témoignages d’ex-prisonnières recueillis par la réalisatrice.
La force des militantes, la grande solidarité qui les unit, les convictions politiques qui les animent, sont traduites dans le film avec beaucoup de sensibilité et d’efficacité. La dénonciation de l’impunité des auteurs de crimes contre l’Humanité, encore libres aujourd’hui, apparaît à la fois comme une nécessité absolue et comme une espérance que la vérité et la justice, aujourd’hui revendiquées par les jeunes générations qui n’ont pas vécu ces faits, finiront par arriver.
Au cours du débat, Manane Rodriguez a noté que « Migas de pan», après avoir été très bien accueilli par le public uruguayen au moment de sa sortie en salles à Montevideo en 2016, est actuellement présenté au cours de projections publiques dans tout le pays et donne lieu à de nombreux débats.
Le film est devenu l’un des «outils» de la lutte contre l’impunité et notamment de la lutte des 28 femmes qui ont déposé plainte en 2011 pour dénoncer les tortures et violences sexuelles dont elles ont été victimes pendant la dictature.
La cause judiciaire des “28 femmes” n’a guère avancé depuis. Dans le dernier épisode judiciaire en date, en avril 2018, les militaires et les médecins impliqués, convoqués par le juge, ne se sont purement et simplement pas présentés pour témoigner.
Yvonne Klingler, l’une des 28 dénonciatrices, a envoyé à ¿Dónde Están ? un message vidéo de soutien qui a été projeté avant le film.
Algunas imágenes de la película “Migas de Pan”
Video enviado por Ivonne Klinger, una de las 28 mujeres que denunciaron las violencias sexuales en la dictadura uruguaya, envía su saludo antes de la proyección de “Migas de pan”
NO HAY DERECHO Video explicando las luchas por la Justicia que hacen las “28” y que continúan su combate
Una entrevista a otra de las “28”, que denunciaron las violencias sexuales que fueron víctimas por los miembros de la dictadura uruguaya, y que aún ninguno de los denunciados han pasado por los Juzgados donde se hicieron las denuncias
“Migas de pan”, dirigida por Manane Rodríguez, que se ocupa, mediante un relato entre pasado y presente, de presentar una parte semienterrada de los testimonios de víctimas de la dictadura más reciente: la de las mujeres, incluyendo las violaciones que sufrieron durante el período de detención.
Manane Rodriguez nos ha ofrecido su testimonio de esta proyección presentada en Francia y cuales son sus opiniones sobre la Justicia pedida.
Como complemento a esta página dedicada a “Migas de Pan” de la uruguaya Manane Rodriguez, incluimos tres videos que pueden dar una visión, de esas mujeres que pasaron por el Penal de Punta de Rieles. Y otro video “A las 5 en punto” donde se relata, la respuesta del pueblo uruguayo a través de sus representantes laborales.
“A LAS 5 EN PUNTO”, la respuesta popular al golpe de Estado, cívico – militar del 27 de junio de 1973