A partir de nuevos datos,
INDDHH retomó excavaciones en La Tablada
17 de noviembre de 2020
Hay 350 metros cuadrados de zona cautelada.
Luego de seis años, en la mañana de este martes se retomaron las excavaciones en el predio de La Tablada, esta vez a cargo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), quien asumió la responsabilidad institucional de la búsqueda de desaparecidos a través de una ley votada el año pasado.
“Esto se había empezado a excavar hace un tiempo, fueron intervenciones puntuales, queda hacer un trabajo más profundo de toda la zona, porque los testimonios indican que ahí podría haber posibles restos de detenidos desaparecidos. La tarea de la INDDHH es poder verificar estas hipótesis y comprobarlas o descartarlas”, dijo en una rueda de prensa Mariana Mota. En el lugar estaba presente la coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), Alicia Lusiardo, y su equipo.
Según explicó la ex jueza, en las anteriores excavaciones de La Tablada se había trabajado en base a algunos datos pero ahora “se han acercado algunos más”. Además, sostuvo que el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), que patrocina una de las causas, pidió que se excavara en la zona. Mota explicó que gracias a que se cuenta con una retroexcavadora, brindada por la Intendencia de Montevideo, los antropólogos del GIAF pueden inspeccionar la zona “sin desatender otras áreas que se están trabajando”.
La zona cautelada es de 350 metros cuadrados. Primero se desmalezará y luego comenzarán las excavaciones. “Se le ponen estacas a las áreas a excavar y luego se va excavando pedazo por pedazo, sin dejar espacio, para de esa forma poder inspeccionar toda la zona, hasta llegar al piso, lo que le llaman la roca madre”, explicó Mota.