Para Amnistía Internacional,
la LUC habilita “un escenario de posibles
regresiones en materia de derechos humanos”
7 de abril de 2021 ·
En el capítulo sobre Uruguay de su informe anual, “exige” al sistema político que brinde presupuesto para “la implementación efectiva” de la ley de género.
Este miércoles la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional publicó su informe anual, en el que repasó la situación mundial en esta materia y realizó un análisis detallado sobre 149 países. La aparición de la pandemia de coronavirus marcó el 2020 a nivel global, y “las medidas adoptadas para combatir” el virus “tuvieron consecuencias para la población en todos los rincones del planeta”, y aumentaron la desigualdad y los abusos, evaluó Amnistía Internacional.
Respecto de Uruguay, el reporte indicó que la aprobación el año pasado de la ley de urgente consideración (LUC) ‒proyecto insignia del gobierno de Luis Lacalle Pou, con 475 artículos y diversos cambios normativos‒ “ha dejado planteado un escenario de posibles retrocesos en derechos humanos”, en particular en aspectos relativos “al proceso penal, el sistema penitenciario, las protestas sociales y la libertad de expresión”.